Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2010

¿Cómo encender un computador remotamente?

Cuando trabajamos con servidores caseros o dependemos de ellos para conexiones FTP, Web, correo electrónico, SSH, etc., nada nos puede contrariar más que por alguna razón desconocida no funcionen o peor aún, se hayan apagado.

En esos momentos seguro que nos acordaremos de WOL, no, no es mote de un colega experto en informática que lo soluciona todo enviándole un SMS. Son los acrónimos deWake On Lan, despertar en red de área local o más bien nos vendrá a la mente Wake on Internet, despertar el ordenador a través de Internet.

Casi todos los ordenadores modernos permiten el encendido remoto. El sistema no pertenece a la ciencia oculta. Cuando apagamos el ordenador pero lo dejamos enchufado, la tarjeta de red sigue recibiendo tensión.

Esto permite cierta actividad como la de recibir alguna información. La tarjeta puede reactivar el ordenador si le llega una serie de códigos que comúnmente se conoce como paquete mágico. Éste se calcula a partir de la dirección MAC de la tarjeta de red, que es una identificación física única para cada elemento de red.

Existen varios programas para encender ordenadores remotamente. Los más avanzados detectan automáticamente las direcciones MAC y crean el paquete mágico por sí mismos. Normalmente, sólo nos piden la IP del ordenador que queremos encender.

Wake Up Wol : Pide la dirección MAC

SolarWinds Wake-On-LAN : Pide la IP y la dirección MAC aunque tiene una función para detectar ambos valores.

LANStartCMD : Este programa funciona por consola de comandos, aparentemente una contrariedad, pero no lo es tanto si contamos con algún ordenador activado, vecino del que queremos encender, es decir, en la misma red local. Gracias a esto podríamos entrar desde Internet al ordenador encendido y activar el segundo con este programa.

Fusion WOL : Detecta la dirección MAC a partir de la IP

Wol – Magic Packet Sender: Seguramente el más completo de todos. Permite crear perfiles, es decir, guardar las asociaciones de IP con direcciones MAC, enviar el paquete mágico a través de Internet, especificar el protocolo que se debe usar (TCP o UDP) y el puerto.

Existen muchas más herramientas de este tipo. Para que funcionen deberemos activar la función Wake on Lan en la BIOS del equipo. También tendremos que activarla en las propiedades de la tarjeta de red.

Los equipos que tienen la tarjeta de red integrada suelen permitir Wake on Lan (WOL). De todos modos, a veces ocurre que aunque físicamente el ordenador pueda hacerlo, la versión de la BIOS instalada haga imposible la operación.

Pero si WOL puede servirnos para encender los treinta ordenadores de un aula con un clic sin levantarnos de la silla, WOI (Wake on Internet) presta un servicio impagable.

Normalmente los ordenadores de una red de área local se encuentran en la misma habitación, planta o por lo menos en el mismo edificio, y por tanto WOL sólo nos ahorra el paseo de encender un ordenador pulsando su interruptor. Sin embargo, a través de WOI podemos activar un ordenador que se encuentre a miles de kilómetros.

El sistema es el mismo, únicamente cambia el conducto por el que enviamos el paquete mágico. Tendremos que hacerlo llegar a nuestro router y que éste lo redireccione, normalmente por el puerto 7 o 9. Algunos programas como Wol – Magic Packet Sender cuentan con esta función. Pero en Internet también podemos encontrar páginas que nos ayudarán a enviar el paquete introduciendo los datos en el navegador.

Enlaces:

Páginas para WOI
Programas

24 de agosto de 2010

Cómo evitar el reinicio automático en Windows

Señal de Stop

Tu ordenador y unas cuantas actualizaciones. Son los actores de una de las escenas más irritantes a las que te puedes enfrentar: los reinicios automáticos del sistema.

A menudo, muchos instaladores - o incluso el mismísimo Windows - deciden que lo mejor para el equipo es un bonito reinicio. Sin demasiados escrúpulos, toman el mando del sistema y empiezan el apagado. El usuario sólo puede asistir impotente a la espeluznante visión de iconos desapareciendo y ventanas esfumándose.

Pero hay un programa que pone un candado a los reinicios y apagados, impidiendo que otras aplicaciones puedan interrumpir tu sesión de trabajo. Se trata de ShutdownGuard, una utilidad ligera y gratuita que, además, está traducida al español. Veamos cómo funciona.

ShutdownGuard reside en la barra de tareas como un pequeño candado metálico. Su aspecto discreto encaja bien con los escasos recursos que consume - menos de cinco megabytes en Windows XP. La activación del candado, y, en consecuencia, de la protección de reinicio, se lleva a cabo con un simple clic sobre el icono:

Activación de ShutdownGuard haciendo clic en el candado

Una vez activado, ShutdownGuard intercepta todos los intentos de reinicio y apagado, incluso los provocados por el usuario. Muy pocos procesos son capaces de superar su control férreo sobre la sesión:

ShutdownGuard bloqueando un intento de reinicio

Un clic sobre la nota emergente hará que ShutdownGuard presente un cuadro de diálogo con algunas opciones, como cerrar sesión, apagar, reiniciar o, si hemos cambiado de idea, no hacer nada.

El cuadro de diálogo de ShutdownGuard

Las opciones de ShutdownGuard son pocas, pero todas ellas útiles, como iniciar el programa con Windows u ocultar el icono. Hay disponible una versión portable, muy interesante para frenar el apagado de las sesiones en ordenadores compartidos.

Leave Me Alone!

Hay otra utilidad, Leave Me Alone!, que desactiva de forma temporal los reinicios tras las actualizaciones automáticas de Windows, aunque su utilidad es mucho más limitada, pues no intercepta otros intentos de apagado.

Para descargar los programas haz clic en los siguientes enlaces:

ShutdownGuard

Leave Me Alone!